El día 10 de Febrero los alumnos del C.E.I.P. Miralvalle realizaron una experiencia bastante original para conocer mejor las partes del ojo. La experien![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX7vH5g4fY4L_nTWBHylaNRrkbRohyxqp9D-qrJLVR7o9NkZx5tPmyQzaP_yci8L8aNo4lcRtz6RQgfyhAKMw88rac_T46mX7t861J7-h_6_6f7JSHbc1ArLCBvMqNLC1K8KlkkKAVwo7a/s320/DISECCION02.jpg)
cia consistía en abrir un ojo de vaca y ver cómo son realmente las partes del ojo. El profesor empezó mostrando a los alumnos los restos de músculo del ojo, el nervio óptico y la esclerótica.
La esclerótica es una membrana dura que protege el ojo y mide unos 3 milímetros de grosor. En ella se apreciaba perfectamente la córnea, que es la parte transparente de la esclerótica que se encarga de proteger al ojo del polvo, los gérmenes...También identificaron la retina, que es una membrana sensible situada en el fondo del ojo donde se realiza el proceso de visión. También se vieron el iris y la pupila.
Además observaron el cristalino, que es una pequeña lente biconvexa que enfoca los objetos ayudado por el iris que regula la luz que entra por la pupila hasta la retina donde se forma la imagen.
Esta experiencia le habrá venido bien a más de uno, porque así comprenderán mejor las partes del ojo, pero seguro que a otros les habrá parecido algo desagradable, pero así son las disecciones y las prácticas de laboratorio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX7vH5g4fY4L_nTWBHylaNRrkbRohyxqp9D-qrJLVR7o9NkZx5tPmyQzaP_yci8L8aNo4lcRtz6RQgfyhAKMw88rac_T46mX7t861J7-h_6_6f7JSHbc1ArLCBvMqNLC1K8KlkkKAVwo7a/s320/DISECCION02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEVA0x4iE9vf7qqtL6-l7Ago7horLsi-iFSijGpvNhKVWPabcWZg-2fhWxOBGEEtG9-0veNcsBjMtLcBy7OceHFygetTlpP-_FeVYnTnuHpvDCgYs3uaaUcNrOAOUYJN7k5QM8qb-76oG5/s200/CRISTALINOBIS.jpg)
La esclerótica es una membrana dura que protege el ojo y mide unos 3 milímetros de grosor. En ella se apreciaba perfectamente la córnea, que es la parte transparente de la esclerótica que se encarga de proteger al ojo del polvo, los gérmenes...También identificaron la retina, que es una membrana sensible situada en el fondo del ojo donde se realiza el proceso de visión. También se vieron el iris y la pupila.
Además observaron el cristalino, que es una pequeña lente biconvexa que enfoca los objetos ayudado por el iris que regula la luz que entra por la pupila hasta la retina donde se forma la imagen.
Esta experiencia le habrá venido bien a más de uno, porque así comprenderán mejor las partes del ojo, pero seguro que a otros les habrá parecido algo desagradable, pero así son las disecciones y las prácticas de laboratorio.