![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilxJzts4IB3o_o7_hH7EFmW6NVZqIGlV0pKSq2AsAE7ReM6u7pONcDxgT7IY97Hoj5AJxCPz1pJO4WK-rEPz1rqtKo-qjntxVT1qelRdjqL3IevMgbnJeVZp34RfBsymEhPJVW5MyUUdpk/s320/DSCF68552.jpg)
Hablando con ellas comprobamos que se están esforzando en sus estudios en los institutos y eso nos alegra mucho. ¡Ánimo, el futuro es vuestro!
NOTA: Os recuerdo a todos y todas que además de publicar entradas podéis hacer comentarios. Besos.
!A mis alumnos de 6º A¡
La última semana de junio, al llegar a la clase la encontraba vacía, pero... de alguna manera estabais ahí. Cerraba los ojos y podía oír vuestra voz. Esa voz grave de Sergio Cruz, hablando no sé qué con su compañera de atrás; María Sánchez contándole el último acontecimiento a su compa, María Cáceres; a Esther con Laura... Alba en la pizarra apuntando a los que hablaban...Se me antojaba que os estabais convirtiendo en unos “preadolescentes”, entrañables. ¡Hemos pasado dos años tan agradables!
Recuerdo los primeros días. Vuestras miradas expectantes, inquietas. No me conocíais, pero... fueron pasando las primeras semanas de septiembre, esa primera foto en las escaleras de la entrada del cole, cómo nos fuimos organizando asignando responsabilidades...
Recuerdo aquella poesía que fuisteis memorizando “Abenámar, Abenámar..”, las curiosidades, la nota de color cuando pintamos las perchas, el friso de madera, el bandó de colores que pusimos encima de las persianas con el recortable que hicisteis con Dami...
¿Recordáis “El Señor del Cero”? Ese libro que os empecé a leer y que luego desapareció. Ahora podéis comprarlo y leerlo. Así sabréis de qué iba.
¿Qué vamos a decir del Gran Libro de la Memoria? Qué historias tan bonitas, cómo hablabais de los abuelos, de los padres, de los hermanos, de primos o de tíos. Nuestros ancianos son nuestro origen, nuestras raíces, nuestra fortaleza...
Acordaos de aquel tema que tantas ganas teníais de que comentáramos en la clase de tutoría: “Diferentes, pero iguales”. No olvidéis nunca que la diferencia nos enriquece. Ponerse en el lugar del otro es difícil, pero si lo hacéis quien se crece sois vosotros.
Los “Cariñogramas” esa forma tan original para elogiar al otro o para disculparse de algún traspié que hubiéramos tenido con algún compañero.
La Exposición de la Forma, que nos hizo pensar, a todos, chicos y grandes que la naturaleza lo tiene todo calculado. Aunque, a veces no sea así, te doy la razón. Pero la tenacidad, la constancia, el mirar hacia adelante y EL SER POSITIVO siempre ayuda.
Recuerdo cuando fuimos a Fuente del Arco, a ver “La Mina de la Jayona”. Qué espectáculo descubrir el oligisto, la hematites y la limonita, cómo os lo pasabais en el autobús...
Recuerdo la visita a Mérida: el Anfiteatro, el Circo romano, el Museo Nacional de Arte Romano...
Recuerdo en plástica las interpretaciones de Las Meninas, el collage, cómo disfrutabais con las témperas, con el “Cabezudo” sobre todo cuando necesitabais ir a lavaros las manos o a lavar los pinceles, ¡la fiestas que liabais en el servicio!..
Recuerdo lo inquietos que estabais la a mediados de junio, antes de irnos de vacaciones. Qué bien lo pasamos en el Albergue, participando todos en las actividades, en la piscina...
Concluyendo, porque ya, se me hace un nudo en el estómago... cómo estabais todos pendiente de Alba, pero en especial María Sánchez o Ainhoa cómo cuidaban de ella, cómo estaban pendiente en momentos clave para integrarla en el grupo.
¿Qué recuerdo más entrañable le dejáis a este maestro? Os contaré un secreto, no lo digáis por ahí, haciendo caso al consejo de mi padre “Podías estudiar magisterio, hijo”, a medida que cumplo años más me gusta este oficio de enseñar donde cada año vosotros, los alumnos, también me enseñáis.
¡Hasta siempre, alumnos de sexto A! Jorge Martín.
A finales de abril tuvo lugar en Plasencia (España) la segunda reunión del proyecto Comenius donde nos encontramos profesores y alumnos de los cuatro países miembros de la asociación.
Durante el mes de marzo los alumnos italianos nos presentaron los diseños para elegir el logo del Proyecto. Los alumnos del resto de centros, de España, Francia y Polonia, elegíamos mediante voto el logo. Así el logo ganador fue el diseño realizado por Francesca Romano 2D de G. Di Biasio de Cassino.
Los alumnos de 6º del CEIP Miralvalle de Plasencia decidimos hacer un “Warhol” con GIMP. Es un programa de tratamiento de imágenes libre. Es ideal para tareas como retocar fotografías, crear imágenes para la web... Se distribuye bajo una licencia libre, lo que permite usarlo, distribuirlo o incluso adaptarlo a las necesidades de cada uno.
El proceso era sencillo, pero trabajoso: había que situar a Velázquez en su tiempo, realizar su biografía, conocer los cuadros que pintó Velázquez, cómo observar un cuadro... y descubrir algunos de sus misterios... Todo con ayuda de nuestra HOJA DE DATOS u HOJA DE RUTA, como la llamaba el profesor. Posteriormente teníamos que conocer la España del "Siglo de Oro"( había que buscar una receta de la época, un escritor, un invento, una obra arquitectónica, un traje o vestido y un instrumento musical ) y, para remate, en la hora de Plástica después de unas breves explicaciones, pintamos el cuadro e hicimos nuestra interpretación del mismo. ¡Sí!, ¡Sí! como Picasso, Aguijarro...
Colores
Colores primarios.
Colores secundarios.
APRENDE JUGANDO | ||
ÁREA ZONA | PRIMARIA |
|
MATEMÁTICAS |
| |
LENGUA |
|
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO | APARATOS DEL CUERPO HUMANO
EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA | APARATO CIRCULATORIO
|
ARTÍSTICA |
|
|